Introducción a la Filosofía: revolución copernicana del conocimiento

Abadía en el robredalPintura al aceite1809, Caspar David Friedrich¿En qué consiste la revolución copernicana del conocimiento? Hasta Immanuel Kant los planteos y teorías sobre las formas en que acciona el conocimiento provenían de los sentidos, la experiencia o vidas pasadas (la anamnesis); pero...

Introducción a la Filosofía: concepción de antropología cristiana en Santo Tomás, comparación con Descartes

Monje en la orilla del marPintura al aceite1808/10, Caspar David FriedrichConcepción de antropología cristiana de Santo Tomás de Aquino; comparación con la de René Descartes: ¿Qué consecuencias ha traído a los siglos posteriores esta concepción cartesiana? Santo Tomás continúa el pensamiento de Aristóteles,...

Introducción a la Filosofía: Teorías del ser y del conocimiento en Platón y Aristóteles

El caminante sobre el mar de nubesPintura al aceite1818, Caspar David FriedrichDiferencias acerca de la teoría del ser y del conocimiento entre Platón y Aristóteles Platón es referente del Idealismo. Plantea la anamnesis: aprender es recordar, ya que el alma es inmortal tiene recuerdos de otras existencias...

Niveles del Magisterio, Catecismo y fieles | Teología

Entrega de las llaves a San PedroFresco1481/2, Pietro Perugino¿Qué sostiene el Catecismo sobre el magisterio?El Magisterio de la Iglesia ejerce plenamente la autoridad que tiene de Cristo, según el Catecismo, cuando propone al pueblo de Cristo una verdad contenida en la Revelación divina o verdades...

Método tucidídeo | Historia

La balsa de Medusa(Le Radeau de la Méduse)óleo sobre lienzo1819, Théodore GéricaultEl fundamento y la base de todo el método histórico tucidídeo es la imparcialidad. En su obra, la personalidad del autor procura ocultarse lo más posible....

El movimiento y el cambio en Henry Bergson | Filosofía de la naturaleza

Ascendiendo y descendiendo(Ascending and Descending)Grabado1960, Maurits Cornelis EscherPrimera afirmación de Bergson en las conferencias "El pensamiento y lo moviente: La percepción del cambio", de 26 y 27 de mayo de 1911: “Nos representaremos todo cambio, todo movimiento, como absolutamente indiv...

Hegel | Introducción a la Filosofía

FaustoGrabado1650, RembrandtPrincipales diferencias que mantiene Hegel con el realismo clásico y con el "idealismo-realista" de Platón.Elementos del criticismo kantiano que influyen en el idealismo.Pensar la famosa y a la vez contundente frase que Hegel enuncia en su obra Ciencia de la Lógica: "lo finito...

La Tradición y el Magisterio | Teología

Entierro de Santa Cecilia en las catacumbas de RomaÓleo sobre lienzo1852, Luis de Madrazo y Kuntz Anteriormente hemos expuesto el “hecho de la revelación”, instancia fundamental ya que, ahora sabemos que Dios comunicó su palabra a los hombres y su palabra ha llegado a nosotros por medio de la Escritura....

Cuadro resumen Guerra del Peloponeso | Historia

Lucha hoplítica recogida en una vasijaCuadro resumen de la guerra del Peloponeso, relaciones, Causas y Consecuencias. Actores Primarios y Secundarios. Ciudades que intervinieron...

El problema de la forma en Juan Cruz Cruz | Filosofía de la naturaleza

 Mujer frente al espejoPintura al aceite1932, Pablo PicassoCuadro sinóptico que resalta las principales características del problema de la forma en la Filosofía de la Naturaleza presentes en el texto del Dr. Juan Cruz C...

La hospitalidad como ethos en la Odisea | Introducción a las Letras

El ArgoTémpera sobre tela1500-1530, Lorenzo Costa El ViejoXenía es el término que los griegos utilizan para hospitalidad, proviene de Xenos que significa extranjero o huésped. Se trata de un acuerdo que mantenían caudillos y reyes. Sostenían también que Zeus enviaba a los forasteros, pensemos que para...

Critón, noción de vida en Aristóteles, ser y devenir | Introducción a la filosofía

Filósofo meditandoPintura al aceite sobre tabla1632, RembrandtTemática de la obra platónica Critón:Critón es un diálogo corto pero que registra históricamente la integridad intelectual de Sócrates. En esta conversación entre el filósofo y su amigo Critón, quien está dispuesto a entregar su fortuna para...

Pequeño ensayo a partir del concepto de Revelación | Teología

Hildegarda de Bingen recibiendo la inspiración divina (ilustración del códice Rupertsberger, aprox. 1180).¿La divulgación del saber como herramienta de la revelación? Marcelo J. Silvera ¿Qué es la revelación y cómo se une a la tarea del filósofo? Se dice en los manuales de estilo del periodismo, oficio...

Cuatro causas que explican el movimiento | Filosofía de la naturaleza

Metafísica de Aristóteles, Libro I capítulos: 3, 4, 5, 6, 7 y 10. Cuadro resumen donde se puede observar de qué manera descubre Aristóteles en los filósofos que le precedieron la doctrina de las cuatro causas que explican el movimien...

Método socrático (mayéutica) | Introducción a la filosofía

Momentos del método socrático que se dejan ver en el diálogo “Critón” escrito por PlatónLos momentos de la mayéutica podrían dividirse en cinco: la duda o pregunta que será objeto del pensamiento en formato de diálogo; primera respuesta (puesta en duda o refutada por el maestro); debate sobre el tema (generando confusión en el interlocutor sobre el conocimiento que se creía tener sobre el mismo);...

Conceptos clave sobre la Revelación | Teología

El bautismo de Cristo1472-1475óleo y temple sobre tablaVerrocchio y Leonardo da VinciConceptos clave sobre la Revelación1.    Revelación a.    Del latín revelatio, quitar el velob.    Es el darse a conocer de Dios a los hombresc.    Reconocemos...

Substancia, accidentes, acto, potencia, cambio | Filosofía de la naturaleza

La Persistencia de la Memoria1931, óleo sobre telaSalvador DalíSubstancia y accidentes: Cuando hablamos de substancia nos referimos al sujeto, aquello que está “debajo de”, que tiene un ser independiente del cual se predican ciertos atributos. La substancia primera es el sujeto individual, es posible...

Infografía Los Presocráticos | Introducción a la filosofía

¿Qué diferencias existen entre comienzo y origen de la filosofía?El origen está relacionado con aquello que "hace" que el ser filosofe, los motivos o motivantes que disparan el pensar. Tales como la duda, el asombro o las situaciones límites.En tanto que el comienzo sería el punto de inicio de la...

Qué es la Teología y su historia

La disputa del SacramentoFresco1509. Rafael SanzioLa teología es una ciencia. Es el conocimiento científico de la Revelación divina a los hombres y de su credibilidad. El objeto formal de la teología natural es Dios en cuanto causa primera de todo, tal como le conocemos a través de las cosas creadas;...

Historia: antigua Grecia

Leónidas en las Termópilas(Leonidas at Thermopylae)1814. Jacques-Louis DavidLa historia temprana de la antigua Grecia estuvo signada por los relatos poéticos de Homero que, en Ilíada y Odisea, deja un registro (aunque artístico) de la historicidad temporal. Fueron tiempos caracterizados por los conflictos...

Filosofía de la naturaleza: y ciencias empíricas

La Virgen de las RocasÓleo sobre tabla1483. Leonardo da VinciLas ciencias empíricas aportaron el conocimiento técnico-medible-estadístico, con mediciones, observaciones y todo aquello plausible de ser experimentado por los sentidos, como indica Mariano Artigas en su libro Filosofía de la Naturaleza,...

El saber en Platón y Sócrates | Filosofía antigüa

La muerte de Sócrates (469-399 aC) c.1650(The Death of Socrates (469-399 BC) c.1650 )Charles Alphonse Dufresnoy Sobre el final de la obra Teeteto, Platón relata cómo la búsqueda de la definición absoluta de saber no arriba a un puerto final. Este interesante camino recorrido hasta entonces por Sócrates,...

El filósofo y el hombre práctico de Platón | Filosofía antigüa

Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte(Un dimanche après-midi à l'Ile de la Grande Jatte)Óleo sobre lienzo1884-1886. Georges SeuratSe presenta una digresión que pone en evidencia la cercanía entre un filósofo y un hombre práctico. En el texto Teeteto, se presenta la situación evocando a Teodoro,...

La inmortalidad del alma | Filosofía antigüa

El lamento por Ícaro. Óleo sobre tabla 1898. Herbert James DraperLos argumentos a favor de la inmortalidad del alma presentados por Sócrates Confieso que parece imposible que cualquier argumento presentado por Sócrates no sea convincente, dado su método para exponerlos. Al tomar contacto con ellos,...

Platón y la educación religiosa | Filosofía antigüa

Jean Delville, La escuela de Platón (1898)La Academia de Platón no se parece en nada, a ninguna institución moderna, y ciertamente tampoco tiene nada que ver con una universidad de moderna fundación. Los paralelos más cercanos son probablemente nuestras antiguas universidades, o, más bien, sus facultades,...

Platón y la música | Filosofía antigüa

El valor de la música en Platón Platón entiende a la música y la poesía como fundamentales para la educación. En la Grecia de entonces, ambas corrientes artísticas estaban estrechamente vinculadas, e influenciaban directamente en los ciudadanos (así como el teatro). En República sostiene que “la educación...

Saber, alma y cultura en Teeteto | Filosofía antigüa

En el diálogo con Teeteto, Sócrates hace referencia (utilizando su mayéutica) a la temática del saber, es la gran problemática de este encuentro. El pasaje más importante, y tal vez el más replicado históricamente, es aquel en que se autopresenta como “partero del conocimiento”; “lo más grande que...

Platón y el conocimiento | Filosofía antigüa

¿A qué llama Platón conocer?Platón sostiene que el saber es poder llegar a conocer la esencia de las cosas, el ser en cada ser. En los diálogos presentados en el módulo indica que el que conoce las cosas pero no la esencia, solamente opina sobre tal cosa. En República, dice que el que cree conocer...

La virtud en los Sofistas | Filosofía antigüa

 En el siglo V A.C. el auge de la democracia en Atenas atrajo intelectuales de Jonia, Asia menor y Magna Grecia. Entre ellos a los sofistas Protágoras y Pródico de Jonia y a Gorgias de Magna Grecia. Esta migración generó una continuidad en la filosofía presocrática desde que ambicionaron congregar...

Introducción al pensamiento intelectual

 Una materia muy útil para quienes escribimos (en mi caso desde antes en el periodismo) y para quienes desean escribir, es Introducción al pensamiento intelectual. En nuestra universidad lleva ese nombre, en otras casas de altos estudios puede diferir y llevar otras designaciones como Introducción...

Filosofía para derribar la meritocracia intelectual

A mis 44 años inicié la Licenciatura en Filosofía. Deudas que uno se tiene y quiere saldar. Ya con 45, descubrí que el sistema educativo en que me estaba envolviendo es una "meritocracia intelectual", término que creo definitorio del comportamiento individual y mezquino de muchos integrantes de la comunidad...