El saber en Platón y Sócrates | Filosofía antigüa

La muerte de Sócrates (469-399 aC) c.1650
(The Death of Socrates (469-399 BC) c.1650 )
Charles Alphonse Dufresnoy

Sobre el final de la obra Teeteto, Platón relata cómo la búsqueda de la definición absoluta de saber no arriba a un puerto final. Este interesante camino recorrido hasta entonces por Sócrates, Teeteto y Teodoro, va arrojando definiciones que intentan ser la respuesta a la pregunta del filósofo, con la metodología de la mayéutica se van poniendo a prueba, objetando y profundizando cada una de ellas.
Sócrates definirá que el saber no es percepción, ni opinión verdadera, ni una explicación acompañada de opinión verdadera, como intenta esgrimir Teeteto en el desarrollo del diálogo.  En el primer caso, se define que “el saber no radica en nuestras impresiones, sino en el razonamiento que hacemos acerca de éstas. Aquí, efectivamente, es posible aprehender el ser y la verdad, pero allí es imposible” (186 d). En el segundo, también se refuta la posibilidad y queda concluido que “si fueran lo mismo la opinión verdadera, con relación a los tribunales, y el saber, el juez más eminente no podría emitir correctamente un juicio sin el saber. Pero en las presentes circunstancias, según parece, una y otra cosa son diferentes” (200 c). Para la tercera hipótesis, se admite que “cuando pensamos que habíamos dado la más verdadera explicación del saber, nuestra riqueza, al parecer, no fue más que un sueño. ¿O es que no debemos acusarnos aun? Tal vez no sea esta, en efecto, la clase de explicación que hay que emplear en la definición sino la que queda de las tres, una de las cuales decíamos que ha de considerar como explicación el que define el saber como recta opinión acompañada de explicación” (208 c), y termina de caratularla de ridícula.
Es llamativo que no se utilizara de manera explícita la teoría de las Formas para intentar explicar el saber. Pero, tal como se vislumbra en el material didáctico de esta cátedra, la intención de Sócrates en este diálogo parecer ser más provocar y poner a prueba las ideas del interlocutor que propiamente enseñar o hacer lograr el recuerdo mediante el arte de la mayéutica.
Este diálogo, que como toda la obra de Platón puede relacionarse con los otros, aborda no solamente la ciencia (como saber) sino la naturaleza del progreso intelectual y las condiciones que lo hacen posible. Sin descuidar el alma, que en definitiva como hemos dicho anteriormente en la cátedra, es el objetivo del filósofo en la búsqueda de la trascendencia.
Quiero rescatar el texto final del libro de Calabrese que nos acompañó en la materia. “Cuando el diálogo fecundo y feliz retorne a nuestros colegios y universidades tendremos todos, alumnos y profesores, las miradas menos crispadas por un olvido abismal de las realidades esenciales”.

Bibliografía
Calabrese, C. C. (2018). Comunidad y pedagogía: La filosofía platónica de la educación. Zacatecas: Texere Editores.
Material didáctico. Filosofía antigua. Módulo IV. (s.f.). UCALP.
Platón. (s.f.). Diálogos (Vol. V). Madrid: Gredos.



Marcelo J. Silvera
🌐@MarceloJSilvera


0 comentarios:

Publicar un comentario