![]() |
Hércules matando al dragón del jardín de las Hespérides óleo sobre lienzo 1639/40, Pedro Pablo Rubens |
“Consideré que no debía escribir los hechos sucedidos en la guerra tomando la información de cualquiera, ni tampoco según me parecía a mí, sino que he relatado los hechos en los que estuve presente y aquellos otros cuya información recibí de otras personas con la mayor exactitud posible en cada caso. Fue laboriosa la investigación porque los que habían estado presentes en cada una de las ocasiones no decían lo mismo acerca de los mismos hechos, sino según su simpatía por unos o por otros, o según su memoria”. Manifiesta claramente la metodología elegida y las motivaciones para seguir la misma.
Además, se aleja de las explicaciones divinas a los sucesos, muy corrientes en su tiempo. Marcando la humanidad de las decisiones y acciones, y las responsabilidades y consecuencias de las mismas. Sentando las bases de una investigación despojada de toda influencia posible.
Me permito pensar también que es un antecedente importante para la tarea de comunicación, mi área, y el rigor periodístico ante sucesos de trascendencia para la comunidad. Pero al igual que en el periodismo, la objetividad tan promocionada, tiene siempre detrás subjetividades, ya por estar realizada por sujetos (con sus bagajes de culturalidad, vivencias, historias, pensamientos, miradas y posturas imposibles de encender y apagar a voluntad), ya por intereses (sociales, políticos, económicos, etc). En el caso de la obra de Tucídides, se aplican principios que son compartidos: chequeo de fuentes, utilización de documentación acreditada, confrontación de opiniones.
Heródoto |
Tucídides |
Introducción: “Esta es la exposición de las investigaciones de Heródoto de Halicarnaso a fin de que el paso del tiempo no borre el recuerdo de las acciones humanas y no queden sin gloria las potentes y maravillosas hazañas de griegos y bárbaro”. Toma partido, categorizando los sucesos. |
Introducción: “Tucídides de Atenas escribió la historia de la guerra entre los peloponesios y los atenienses relatando cómo se desarrollaron sus hostilidades y se puso a ello tan pronto como se declaró, porque pensaba que iba a ser importante y más memorable que las anteriores”. Toma distancia, recurre a la importancia histórica. |
Utiliza relatos épicos |
Utiliza narración formal |
Reproduce pocos discursos, y lo hace como especies de conversaciones de menor importancia |
Trascribe los discursos y arengas |
Su obra refleja el espíritu helénico |
Su obra tiene reflejos atenienses |
Escribe la historia con espíritu extraño a la política |
Es el creador de la historia política |
Utiliza preconceptos |
Evita los prejuicios |
Las fuerzas morales defendidas por los dioses son el motor de la historia |
La moral es la humana, y habla de decadencia pero política |
Fuentes:
Textos de cátedra (2020)
Tucídides. Guerra del Peloponeso. Madrid: Gredos (1990)
Romero, J. L. (2009). De Heródoto a Polibio: El pensamiento histórico de la cultura griega. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Marcelo J. Silvera
🌐@MarceloJSilvera
0 comentarios:
Publicar un comentario