Giro lingüístico en el siglo XX | Introducción a la Filosofía

 El alma del EbroEscultura (emplazada en Zaragoza)2008, Jaume Plensa 1-     En el siglo XX la filosofía toma el giro lingüístico, es decir, retorna a centrarse en el lenguaje como centro de su actividad. Este volver al lenguaje, implica reconocer que el mismo es centro del...

Características universal y general en Leibniz | Introducción a la Filosofía

Il lirismo dell'Alfabeto. Letra DLitografía1972, Rafael Alberti 1- Gottfried Wilhelm Leibniz comprende, como muchos que prestamos especial atención al lenguaje, que las falencias comunicativas generan conflictos. En su intento por crear un lenguaje inequívoco y único, especialmente unificador para...

Triángulo semántico en Aristóteles | Introducción a la Filosofía

 Negro y violetaÓleo1923, Wassily Kandinsky A diferencia de lo que señala Platón, Aristóteles sostiene que el lenguaje no tiene una correspondencia directa con la realidad, sino que esa correspondencia es indirecta y está mediada por las afecciones del alma. El triángulo semántico está compuesto...

La casa del Ser según Heidegger | Introducción a la Filosofía

 RótuloTémpera1960, Xul SolarLa casa del ser no es el yo, como piensa Descartes, sino el lenguaje. Para Heidegger no es el hombre quien habla, sino el ser (y no es el ser quien habita en el hombre sino el hombre quien habita en el ser). La frase “el lenguaje es la casa del ser” contiene los límites...